Contenidos que pueden ayudarte a generar más tráfico

Valora este artículo post

Es posible que te estés preguntando qué deberías hacer para conseguir generar más tráfico en tu página web.

¿Estás generando el contenido adecuado?

¿Incluyes los elementos clave para conseguir que tu audiencia se sienta atraída?

En este artículo pasaremos a analizar qué tipo de contenido deberías incluir en tu página, blog o newsletter para que tus posibles clientes visiten más tu página.

Si todavía no estás usando el marketing de contenidos en tu empresa aquí tenemos varios motivos por los que deberías planteartelo:

  • Crea conocimiento de marca
  • Puede ser una poderosa forma de generar leads ya que muchos de estos contenidos son tan valiosos que puedes pedir el correo a cambio de acceder a ellos
  • Puedes empezar a convertirte en una figura que tus potenciales clientes crean y en cuya opinión confíen

Por supuesto, esto son solo unas recomendaciones, no tienes por qué seguirlas al pie de la letra o incluir todo este nuevo contenido de un día para otro. 

Es una lista de posibles recomendaciones para que te animes a pensar cosas nuevas que pueden funcionar y así salir de tu zona de confort.

Además, verás que cuando empieces a crear nuevo contenido empezarás a ser cada día más creativo y tendrás nuevas ideas que podrás ir incorporando a tu contenido.

Vídeos

Los vídeos son una gran manera de personalizar tu contenido, especialmente si es digital.

Pueden ser una forma sencilla de explicar tu proyecto, que los visitantes ganen confianza en ti o para aumentar tu tráfico.

Pero hay que hacerlo bien para no caer en que tengan el efecto contrario.

También debes tener en cuenta la finalidad con la que vas a utilizar el vídeo. 

¿Se trata de un vídeo que vas a utilizar para tu campaña de Facebook Ads o vas a añadirlo en tu landing page?

Por cierto, si quieres añadirlo en tu página recuerda que has de tener en cuenta si vas a subirlo a una plataforma como Youtube o si puedes hospedarlo con la plataforma que utilices para gestionar tus páginas, como puedes hacer por ejemplo con Kartra.

Si no sabes qué es Kartra te dejamos por aquí un artículo chulísimo en el que podrás aprender más de la herramienta.

El contenido que deben aportar los vídeos ha de ser valioso y relevante, relacionado con tu negocio. No olvides que el objetivo es crear contenido que sea útil para tus potenciales clientes. 

Existen muchos tipos de vídeos diferentes y con un contenido muy variado por lo que vamos a ver unos consejos generales que pueden servirte para cualquier tipo de vídeo.

No importa si vas a salir tú o si vas a hacer un vídeo animado, estos consejos son útiles para todos.

Planificar los objetivos

No vas a encender la cámara y ponerte a grabar sin más, ¿verdad?

Antes debes planificar cuáles son los objetivos del vídeo que quieres hacer, y el mensaje y el formato del vídeo depende en gran medida de esto.

Primero debes tener claro a quién va dirigido y cuáles son las impresiones que quieres lograr. Al igual que para las demás cosas de tu negocio, conocer a tu cliente es muy necesario para saber qué tipo de contenido le resulta de interés.

No harás el mismo vídeo si lo que quieres es emocionar al espectador  que si tu intención con el vídeo es darle una cápsula informativa sobre el tema que vendes.

Calls to Action efectivas

Como hemos dicho, dar un contenido vacío que no sirva de nada a tus leads no es efectivo pero tampoco sirve de mucho si no les invitas a comprar.

No olvides que tu objetivo con todo esto es crear una buena relación con tu cliente, sí, pero también convertirle en un cliente, y para eso debes vender.

Planea tu guión

La naturalidad a la hora de grabar es un factor que mejorará tu imagen, pero si no tienes experiencia en la grabación de vídeos, lo más adecuado será que crees un guión con aquellas cosas que quieres decir, o que al menos lo estructures de forma que evites quedarte en blanco. 

Nadie ha nacido siendo un experto en nada, por lo que sal ahí fuera e intenta grabar una toma. Con el tiempo irás perfeccionando la técnica, pero si nunca comienzas eso no ocurrirá y tampoco conseguirás generar más tráfico en tu página.

Infografías

Una infografía es un recurso visual que presenta información, ideas o datos. Puedes utilizarlo como una especie de resumen de tus contenidos explicados previamente.

Este tipo de contenido, te ayudará a atraer más tráfico y a que el lector esté más atento ya que generalmente los lectores suelen hacer una revisión de lo que cuenta el texto.

Un resumen visual puede ayudar a que entiendan mejor aquello que quieres hacerles llegar.

Si por ejemplo tu negocio es un curso para aprender a utilizar una herramienta empresarial, en tu infografía podrías añadir los datos de cuántas empresas buscan a gente que sepa utilizarla, o el porcentaje de inserción laboral de los alumnos que ya han realizado el curso.

Como ves, aunque no sea una herramienta puramente pensada para vender, puedes utilizarlo para ello ya que al ver esos datos tu potencial cliente se planteará comprarlo para mejorar su curriculum, por ejemplo.

Si estás en una fase en la que necesitas mejorar tu interacción en redes sociales, las infografías podrían resultarte tremendamente útiles, ya que la interacción que tienen en redes sociales suelen ser mayores que en el caso de otros tipos de contenido.

El único contra es que para realizar uno de estos esquemas visuales debes tener ciertos conocimientos de herramientas de diseño o tener a tus disposición un diseñador gráfico que pueda realizarlo. 

Por supuesto, también puedes externalizar la producción de este tipo de contenido, teniendo en cuenta que en ese caso deberás pagar a alguien para que las realice por ti.

Memes

Es importante que ofrezcas un contenido profesional, pero también debes mantener un tono cercano con tus posibles clientes, ya que esto mejorará la confianza y te dará una imagen más cercana.

Esto puede ser muy beneficioso especialmente en productos digitales en los que es posible que tu cliente no llegue a conocerte personalmente nunca.

¿Y qué mejor forma de estrechar tu relación con un posible cliente que haciéndole reír?

Los memes son fáciles de hacer, divertidos e inofensivos por lo que si no abusas de ellos puede ser una buena forma de aligerar el tono.

  • Puedes hacer tus memes sin tener muchas habilidades de diseño gráfico. Algunas herramientas como Meme Generator te permiten hacerlas muy fácilmente.
  • Quizá no sea adecuado incluirlos en tu página web o en ciertas entradas en tu blog, pero seguro que causarán sensación en redes sociales o en tu secuencia de correos electrónicos.

Listas 

En una lista puedes hablar casi de cualquier tema, es como un recopilatorio de ejemplos o de herramientas.

Con este tipo de contenido puedes ayudar a muchas personas, ayudar a educar a tus prospectos y con ello aportarles muchísimo valor.

Puede ser tan amplio o corto como tú desees y puedes incluir muchísimos enlaces que te ayudarán a mejorar el SEO en tu blog.

Ebooks

Los ebooks son un estupendo Imán de Prospectos para añadir leads a tus listas, por lo que si todavía no lo estás utilizando, deberías ponerte manos a la obra YA.

Al contrario que otros formatos, un ebook es descargable por lo que la gente puede sentir que le estás dando algo de mayor valor por ser más duradero o al menos más tangilizable.

En Propulsame los utilizamos porque es una gran forma de añadir valor y son muy sencillos de hacer, al contrario de lo que mucha gente puede pensar. 

Basta que hagas una revisión de todo el contenido que tienes en la página web, seguro que alguno puede quedar muy chulo con una buena maquetación y una portada chula!

Al ser un contenido percibido como de alto valor, es posible que inviertan más tiempo en su lectura, así que tu producto o servicio les despertará más interés si consigues hacer una llamada a la acción correcta.

El proceso de creación  con un ebook sería el siguiente:

  • Atrae una audiencia. Debes decidir un tema que esté bien alineado con lo que buscan tus posibles clientes. Si no lo está puedes acabar atrayendo a una audiencia que no esté tan interesada en aquello que ofreces.
  • Atrapa a la audiencia. Quizá este sea el paso más complicado ya que una vez hayan descargado el ebook, debes mantenerlos interesados para que el contenido merezca la pena. Para ello puedes ayudarte de elementos gráficos como imágenes, infografías o gráficos que hagan la lectura más entretenida.
  • Aporta valor de verdad. El objetivo último de ofrecer un ebook es que aquellos que lo lean estén interesados en comprar tu producto o servicio. Pero cuanto más aprenda el lector y más valor aportes, más sencillo será que logres vender.

Guías de uso

Una guía puede ser un artículo largo y detallado en el que hables de forma mucho más detallada sobre un tema.

Puede ser una guía sobre cómo aprender a utilizar una herramienta, como por ejemplo nuestro artículo sobre cómo utilizar Kartra.

Posiblemente, sea de los contenidos que mayor elaboración conllevan, ya que debes elegir un tema sobre el cual puedas enseñar y que sea de interés para tu audiencia.

También debes tener en cuenta que tiene que ser atractiva visualmente, especialmente si tienes pensado que sea contenido descargable que el usuario podrá consultar posteriormente.

Un buen escritor y un buen diseñador son dos elementos muy necesarios para la creación de este contenido.

Como te decíamos al principio, algunas de las técnicas de las que estamos hablando pueden ser útiles para captar correos.

Esta es una de las más efectivas ya que el usuario entiende que el contenido que tú le estás dando es de calidad y le has dedicado tiempo.

No dudes en obtener información suya a cambio con un “Te daré esta increíble guía si registras tu correo electrónico”.

Podcasts

Dependiendo de cuál sea tu mercado, un podcast puede ser una buena forma de aportar valor.

Los podcasts se pusieron de moda hace unos años y aunque han perdido un poco de relevancia recientemente, siguen teniendo un alto número de adeptos que son fieles a sus canales favoritos.

Con este formato, puedes combinar algunas de las mayores ventajas de los formatos anteriores. 

Por un lado, mucha gente escucha podcasts mientras hace otras cosas como por ejemplo ejercicio, por lo que las personas no sentirán que les estás robando el tiempo. 

Por otro, puedes comunicarte de forma mucho más directa que en un ebook, fortaleciendo la relación con tu cliente y sin los inconvenientes de los vídeos, si no eres un gran aficionado.

Para crear tu primer podcast tan sólo necesitas un micro decente y algo de tiempo, ya que los pasos a seguir son unos cuantos:

  1. Planifica qué vas a grabar
  2. Graba
  3. Edita por si tienes que eliminar alguna parte o subir el volumen, esto dependerá de tus conocimientos de edición
  4. Subir a tu página web
  5. Compartir en tus redes sociales para que la gente se anime a escucharlo

Recuerda que es mejor que no crees unas expectativas muy altas respecto al podcast. Si prometes subir uno a la semana pero luego no tienes tiempo o ideas suficientes, quedarás mal y conseguirás el efecto contrario al deseado. 

Por eso, te recomiendo que te vayas adaptando a lo que te pida la audiencia, si empiezas a crear comunidad y a rentabilizar la inversión de tiempo, ¡adelante! Dedícale más tiempo entonces.

También te recomiendo que hagas una transcripción del podcast, lo que te ayudará a añadirle valor SEO.

Pro tip: si lo adaptas y reescribes algunas partes puedes tener también un artículo de blog, ¡reutilizar contenido puede ahorrarte mucho tiempo!

Resumen

Es recomendable tener siempre una lista de posibles temas sobre los que quieres crear contenido para tener bastantes recursos y no quedarte sin contenido durante un tiempo por falta de inspiración. 

Así que lo mejor es que te sientes un día y te concentres en apuntar tantos temas como te vengan a la mente.

Hacer un brainstorming sobre toda la creatividad que puedes incluir en tu página o correos.

También puedes inspirarte viendo qué publican otras personas que se dediquen a algo similar. Estudia qué hacen compañías similares a la tuya y copia su estrategia, o estudia empresas que sean diferentes y aplica sus tácticas a tu nicho.

Hay muchísimas opciones de contenido. Cuantos más tipos utilices, más efectivos serán tus esfuerzos.

Independientemente de la forma que tu contenido adquiera, habla por ti y por tu negocio, y la audiencia le prestará atención si le resulta de interés, lo que te llevará a aumentar las conversiones

Como has podido ver, también es realmente importante que el diseño esté alineado con el contenido que ofreces y ha de ser de calidad, por lo que tenlo en cuenta y revisa el diseño de tus landings y correos. También puedes utilizar algunas herramientas que te ayuden a ello como Thrive Architect.

Si quieres generar más tráfico, no puedes seguir actuando como siempre lo has hecho. Debes cambiar cosas y ponerte creativo para así atraer a nuevos potenciales clientes que se interesen por negocios que siempre están a la vanguardia.